Entrevista a Bert Hellinger por Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia
Estudió filosofía, teología, pedagogía, fue misionero católico y hoy es uno de los psicoterapeutas más controvertidos, padre de las constelaciones familiares, pujante sistema de aproximación y resolución de conflictos psíquicos. Ver uno de sus talleres asombra: misteriosamente se generan movimientos entre personas que no se conocen y que representan a otras. “¡Desconocemos las fuerzas que nos albergan!”, resume Hellinger.
Estudió filosofía, teología, pedagogía, fue misionero católico y hoy es uno de los psicoterapeutas más controvertidos, padre de las constelaciones familiares, pujante sistema de aproximación y resolución de conflictos psíquicos. Ver uno de sus talleres asombra: misteriosamente se generan movimientos entre personas que no se conocen y que representan a otras. “¡Desconocemos las fuerzas que nos albergan!”, resume Hellinger.
Tengo
83 años. Nací en Alemania, y allí vivo. Viajo por todo el mundo para dirigir
talleres de constelaciones familiares. Estoy casado. No tengo hijos. No hablo
de mis ideas políticas ni de mis creencias: ¿en qué podría serle útil eso a
alguien? La madre es la conexión a la vida
Qué recuerda de su madre?
¿Puede
informarme antes sobre qué asuntos le interesa tratar en esta entrevista?
De su psicoterapia. Pero, antes, un
poco de su vida.
¿Mi
vida? Mejor hablar de asuntos útiles para sus lectores, más que de
circunstancias de mi biografía.
De acuerdo: la madre. Sostiene que
la figura materna moldea nuestra psique.
¡La
madre está en el fundamento de nuestra felicidad! Si estás en buena conexión con
tu madre, brillas.
¿Brillas?
Si uno
tiene bien integrada psíquicamente a su madre, irradiará alegría, la gente le
amará, triunfará en su vida, brillará…
Pues por eso le pregunto por su
madre.
Si
amamos a nuestros padres tal como son, si decimos “sí” a lo que son y, sobre
todo, si estamos contentos de que nos pariera nuestra madre, ¡brillaremos de
felicidad!
Fue usted sacerdote católico,
misionero entre los zulúes durante 16 años… …
¿Qué aprendió allí?
Jamás
vi un niño zulú irrespetuoso con sus padres, con sus mayores, sus antepasados…
¡Sería inconcebible para un zulú hablar mal de sus padres!
Dejó usted el sacerdocio católico
al hacerle alguien cierta pregunta… “¿Qué es más importante para ti: tus
ideales o las personas?”, le preguntaron. Recapacitó y regresó a Europa hace 30
años para formarse en psicoterapia.
No
hablo de mí: no es tema. Pregúnteme algo que sea útil a los que lean esto, por
favor.
Ideó un método psicoterapéutico:
las constelaciones familiares. ¿Qué es eso?
¿Está
dispuesto a escuchar cosas que puedan parecer algo extrañas?
No será la primera vez, no tema.
Cuando
alguien tiene un bloqueo, un conflicto, un nudo, y quiere abordarlo para
resolverlo, yo lo coloco en el escenario del taller de psicoterapia, o bien
coloco a alguno de los presentes para que le represente…
¿Aunque no se conozcan entre ellos?
Aunque
no se conozcan, ni aunque el representante sepa nada del representado.
¿Y qué sucede entonces?
Que el
representante hace algo, mira a algún lado, se mueve… Si mira al suelo, está
mirando a alguien muerto, quiere morir… Coloco ahí a otra persona que
represente al muerto. Los movimientos se suceden y van expresando el conflicto…
¿Qué mecanismo está operando ahí?
No
busque explicación científica. Lo cierto es que ahí se manifiestan las fuerzas
que nos traspasan. A cada representante le invaden las emociones de los
representados, el conflicto se manifiesta en esos movimientos impredecibles.
¿Y qué papel desempeña usted?
Ninguno.
Sólo siento y observo lo que sucede. La figura de la madre es representada
siempre en algún momento. No necesito preguntar, sólo veo qué pasa. En el caso
de personas con fracasos en su vida personal y profesional, siempre es lo
mismo: ¡desconexión con la madre!
¿Sí? ¿Y puede eso repararse?
Puede.
A menudo se reencuentra con la madre, se abrazan, respiran hondo… ¡Se han
reconectado! Esos movimientos han unido lo que estaba separado.
¿Nuestros fracasos e infelicidad
vienen de escisiones con la madre, pues?
Sí.
Muchos empresarios fracasan porque reproducen con su empresa la misma relación
de rechazo que mantienen con mamá.
¿Y qué pinta el padre en todo esto?
La
madre nos conecta a la vida y el padre nos conduce a la vida social.
¿Qué pasa con el recién nacido
cuyos padres se separan?
Si los
padres acuerdan seguir desempeñando sus respectivas funciones de padre y madre,
nada grave.
¿Y si la madre menoscaba la figura
del padre ante el hijo?
Si una
madre menoscaba o hurta la figura del padre, incapacita a sus hijos para el
éxito social y siembra en sus hijos una rabia… que un día ellos le devolverán.
¿Por qué existe hoy tanto niño
tirano?
He
visto a un niño de dos años agresivo: ha absorbido la rabia que su madre no
asumió por un aborto… A veces el niño capta que papá o mamá no quiere vivir, y
es agresivo para atraer su atención hacia la vida.
¿Por qué tantas mujeres asesinadas?
Víctimas
de los hombres por centurias, las mujeres hoy miran a los hombres con rabia
acumulada… y algunos hombres reaccionan criminalmente a esa mirada.
Aconseje a una chica a punto de
parir.
¿Quieres
parir de verdad? ¿O sólo que te extraigan al bebé sin enterarte?: anestesia y
cesárea hurtan al niño su primera oportunidad de luchar y su gran ocasión de
obtener una victoria en esta vida. ¿Podrá una criatura con este comienzo
imponerse luego en la vida y triunfar? Difícil, difícil…
Clica aqui para ver: Ceremonia de sananción del linaje ancestral femenino
Clica aqui para ver: Ceremonia de sananción del linaje ancestral femenino