RI
TA PIKTA BLUMENSTEIN - ALASKA“El
pasado no es una carga, es un andamio que nos trae al presente. Somos
libres para ser quienes somos, para crear nuestra vida desde nuestro
presente y nuestro pasado. Somos nuestros antepasados. Podemos sanarnos
y sanar a nuestros antepasados, a nuestras abuelas y abuelos y también a
nuestros niños. Cuando nos sanamos, sanamos la Madre Tierra.”
Nacida en una barca de pesca, creció en
Tununak,
Alaska. Bisabuela, esposa, tía, hermana, amiga, anciana de la tribu, la Abuela Rita acudió a una escuela
Montessori en
Seattle.
Crió 2 hijos y trabajó en hospitales atendiendo partos como acompañante
del médico. Ha viajado alrededor del mundo enseñando cestería, canto y
danza ganando dinero para los Colegios Nativos Americanos. Ha
participado en muchas Conferencias de
sanación donde sus enseñanzas sobre el “Circulo de palabra” han sido grabadas y publicadas. Actualmente trabaja para el
South Central
Fundation como doctora tribal utilizando plantas y medicina energética.
MONA POLACCA - ARIZONA, AMÉRICA DEL NORTE
“Los
pueblos indígenas atraviesan un tiempo de gran lucha, un tiempo de
oscuridad. Mi visión es la de la naturaleza de la mariposa. En el
capullo, un lugar de oscuridad, la criatura se descompone en un fluido y
luego cambia, una transformación sucede. Cuando está lista empieza a
moverse y su forma se despliega, rompiendo el capullo emerge al mundo y a
la vida como una bella criatura. Nosotras las abuelas, emergemos de
esta oscuridad y vemos la belleza, vemos al otro y alcanzamos al mundo
con los brazos abiertos llenos de amor, esperanza, compasión y caridad.”
Abuela
Hopi –
Havasupai -
Tewa, está trabajando en su doctorado en el Departamento de Estudios
Interdisciplinarios de Justicia de la Universidad de
Arizona. Ha trabajado en
sanación de temas de alcoholismo, violencia doméstica y salud mental para los ancianos nativos.
A
GNES BAKER PILGRIM - OREGÓN, AMÉRICA DEL NORTE“Nosotras
la abuelas venimos de lejos para hablar del conocimiento que tenemos en
nuestro interior. En muchas lenguas se nos ha dicho que el tiempo de
hacer cambios en nuestras familias y en las tierras que amamos. Somos
las voces de los sin-voz. Estamos en el umbral. Vamos a ver los cambios.
Si podemos crear la visión en nuestros corazones, esta se extenderá.
Como portadoras de la luz, nuestra única opción es unirnos para trabajar
juntas. Como mujeres de sabiduría no podemos dividirnos. Cuando el
cóndor se encuentra con el águila los pájaros del trueno regresan a
casa.”
Agnes es la mujer viva más anciana de su tribu, los indios
Takelma, originarios del Sur de
Oregon. Reconocida
líder espiritual, es una leyenda viva y miembro de la
Historic Society y guardiana de la Sagrada Ceremonia del Salmón.
BEATRICE LONG-VISITOR HOLY DANDE - BLAKS HILLS, AMÉRICA DEL N
ORTE
“Estamos
aquí con una oración para las próximas generaciones, para nuestros
nietos que sufren, para los hijos de nuestros nietos. ¿Como vamos a
sobrevivir? Nuestro gobierno nos lo está quitando todo. Nuestra gente
quiere que se le devuelvan las Black Hills de Dakota del Sur. La única manera de sobrevivir es la oración.”
Guardiana de las tradiciones
lakota, tatarabuela, anciana de la Iglesia Nativa Americana, danzante del sol y trabajadora de la salud para personas con diabetes. La Abuela Beatrice abandonó este plano de existencia en 2016.
RITA LONG-VISITOR HOLY DANDE - BLAKS HILLS, AMÉRICA DEL NORTE
Guardiana de la tradición
Lakota, tatarabuela, anciana de la Iglesia Nativa Americana, artesana tradicional de cuentas
lakota.
MARGARET BEHAN - AMÉRICA DEL NORTE
“Si
queremos ver cambios lo primero que necesitamos es paz en nuestro
interior y ser pacientes con quienes aún no han llegado a ese lugar de
paz.”
Arapahoe -
Cheyenne, es la 5º generación descendiente de la masacre de
Sand Creek. De niña estuvo en una misión católica e internados gubernamentales.
Margaret,
"Red Spider Women" -mujer araña roja- es una guerrera danzante tradicional. Ha sido
lider danzante en
Oklahoma y en asambleas de USA. Ha sido honrada por su trabajo como escultora durante 24 años.
Margaret es una poeta y
dramaturga
consumada y publicada. Consejera autorizada para tratar con Abuso de
Sustancias, ha hecho talleres y retiros con mujeres, con hijos adultos
de alcohólicos y
codependientes. Actualmente investiga el trauma generacional, interesándose en el síndrome de
estres post-traumático
intercultural, duelo, peligro y miedo, odio y caos.
FLORDE
MAYO – CENTROAMÉRICA“En
este tiempo de transición en que las puertas celestiales se han
abierto, debemos hacer lo que se nos ha pedido. Estamos en el movimiento
y en la vibración de una profecía sagrada que nos dice que la
conciencia está preparando el espíritu de lo femenino, el espíritu de
las abuelas. En esta profecía caminaremos hacia la luz unidas desde las
cuatro direcciones.”Abuela maya nacida en la frontera entre Honduras y Nicaragua. Su padre era un
chaman local y su madre comadrona y sanadora. Cuando crecieron sus hijos
Flordemayo
comenzó a trabajar como sanadora y curandera. Es danzante del sol y
considera su herencia maya como eje de su trabajo. Estudia con Don
Alejandro
Oxlaj, jefe del Consejo de Ancianos Mayas, quien convocó el primer Encuentro de los Sacerdotes Indígenas y Ancianos de
America en 1994. Actualmente participa del Consejo de Directores del Instituto del Conocimiento Natural e Indígena en San Juan, Nuevo
México.
JULIETA CASIMIRO - CENTROAMÉRICA
“Tenemos
que mantener viva la esperanza. Es como una historia interminable: en
mi pueblo hay violencia y lo que ocurre en mi pueblo está ocurriendo en
el mundo. En este momento necesitamos nuestra fe. Necesitamos fortalecer
esta fe para poder continuar haciendo nuestro trabajo espiritual y continuar ayudando a otros.”Anciana
mazateca, de
Huautla de
Jiménez,
México, es heredera de la tradición de
sanación y ceremonia con plantas sagradas, según el camino
pre-
hispánico Teonanactl de los “Niños Santos”.
M
ARIA ALICE CAMPOS FREIRE - AMAZONIA BRASILERA - AMÉRICA DEL SUR“Conocí a un anciano chamán
que durante su último año de vida no comió nada y ni siquiera bebió
agua, sólo medicina sagrada. Todo el tiempo escuchaba sonidos divinos y
llamó a la mayor de nuestras hermanas para pedirle que escribiera los
mensajes que el recibía para las mujeres. Decía
que las mujeres teníamos que transmutar primero, y que luego lo harían
los hombres. Por lo tanto las mujeres han de ser valerosas, no dudar
nunca de su tarea y ponerse a trabajar cuanto antes.”En la iglesia del
Culto Eclectico al Santo Daime, los líderes espirituales son llamados padrinos y madrinas.
Marie Alice se convirtió en una de las madrinas de la Comunidad el Santo
Daime Ceu do
Mapia de Amazonia por su contribución como médium y sanadora, aportando fundamentos de
Umbanda. Fundadora del Centro de Medicina de la Selva donde desde 1989 desarrolla investigación y
sanación con plantas del Amazonas y también educación de niños y jóvenes para la conservación de la naturaleza y el desarrollo
sostenible. Miembro de la Alianza de Gentes de la Selva Tropical es una activista en defensa de sus tradiciones y patrimonio natural.
CLARA SHINOBU IURA - AMAZONIA BRASILERA - AMÉRICA DEL SUR 
“En
estos tiempos en que vivimos en que matar parece casi natural, estamos
aquí en oración con el deseo de iluminar conciencias. Trabajamos para
este planeta que agoniza. En nuestros corazones alberga una gran
esperanza. Esta esperanza es la semilla que hay que plantar.”
Nacida en Sao
Paulo, Brasil, Clara estudió filosofía en la Universidad de Sao
Paulo. A través de sus experiencias como adivinadora y médium, fue iniciada en muchas enseñanzas desde la macrobiótica a
Umbanda. Después de ayudar en la
sanación del
Padrinho Sebastiao, líder espiritual de la iglesia del Santo
Daime, fue invitada a vivir y trabajar en
Ceu do
Mapia, comunidad del corazón de la selva amazónica. Desde 1999 dirige Santa Casa de
Saluz Padrino
Manoel Corrente, el centro
holístico de
Céu de
Mapia, Brasil.
BERNADETTE REBIENOT - GABÓN, ÁFRICA
“Nada ocurre en mi país
sin que se consulte a las mujeres. Nuestros sabios y nuestros anciano,
son como bibliotecas, y a ellos consultamos para tomar grandes
decisiones. Cada cinco años, en mi país,
las mujeres hacen una marcha por la paz y las abuelas se retiran un mes
al bosque para preparar esa marcha. Allí ayunan, rezan e invocan a los
antepasados. Cuando las abuelas hablan, el presidente escucha.”Nacida en
Libreville -el
Gabón de la comunidad lingüística de
Omyene- es viuda, madre de diez hijos y abuela de veintitrés nietos. Antes de jubilarse
Bernadette
trabajó como educadora y administrativa en una escuela. Ha participado
en numerosas conferencias nacionales e internacionales sobre medicina
tradicional. Es sanadora, maestra del rito
Iboga Bwiti
y maestra de Iniciaciones para Mujeres. Ha dedicado los últimos treinta
años a hacer iniciaciones y consultas. Desde 1994 es presidenta de la
Asociación de Profesionales de Medicina Tradicional de la Sanidad
(U.T.S.G) en
Gabón.
AAMA BOMBO - ASIA
Buddi Maya Lama, también conocida como
Aama Bombo -“
madre chamana”- nació en el remoto pueblo de
Melona,
Nepal. Su padre fue un
renombrado chamán de la tradición
nepalesa Tamang.
Aama se convirtió en
chamana a pesar de que en su tradición no está permitido a las mujeres la práctica
chamánica.
Su padre le impidió practicar pero al morir éste, su espíritu y otros
dioses y espíritus comenzaron a visitarla para enseñarle a ser
chamana. Hoy
Aama ha alcanzado gran renombre en
Nepal. Trata cerca de 50 pacientes cada mañana en su casa de
Boudnath, cerca de
Katmandú. Llegan a visitarla pacientes desde todo el
pais, de India y
Tibet.
No hace diferencia con aquellos a quienes sana, tratando con igual
dedicación y respeto tanto a los más pobres de los pobres como a la
familia real
nepalí.
TSERING DOLMA GYALTONG - TIBET, ASIA
“Me
gustaría hablar de los problemas del mundo y de la fuente de esos
problemas. Soy tibetana, así que hablaré de la situación del Tíbet. Los tibetanos cuidaron mucho la tierra pero ahora se esta convirtiendo en un lugar donde se entierran desechos radioactivos de todo el mundo, esto es un peligro para todos. En mi cultura siempre hemos respetado la naturaleza.”Tsering Dolma nació en
Tibet en 1929. Debido a la invasión comunista del
Tibet,
escapó a India con su familia en 1958. En 1972 ella y sus 4 hijos
fueron a Canadá como refugiados. Volvió a India y fue uno de los
miembros fundadores que revivió la Asociación Tibetana de Mujeres (
TWA). Durante los siguientes 10 años fue miembro ejecutivo de
TWA de la que estableció 30 oficinas en el mundo. En 1995
Tserin Dolma acudió a la
IV Conferencia Mundial de Mujeres en
Beijing,
China. Sufrió amenazas y su vida corrió grave riesgo por criticar
abiertamente al gobierno chino y su tratamiento del pueblo tibetano,
especialmente de la mujer tibetana. Vive en
Toronto y continúa su labor como consejera de
TWA.
Para hacer tu donación para las 13 abuelas haz clic aquí.
www.grandmotherscouncil.com